LENGUA



CURSO 2018-2019

  • Aplicación online para mejorar la competencia y velocidad lectora:

https://www.disanedu.com/aplicaciones/competencia-lectora/

Se trata de un recurso muy interesante para mejorar la velocidad y comprensión lectora a través de la lectura de palabras, frases y textos que van apareciendo y desapareciendo solos de la pantalla. Se recomienda leer antes la guía o ver algún tutorial disponible en la misma página. Como se cita en la guía:

→Los ejercicios de palabras "Nos van a ayudar a reconocer las palabras de un solo golpe de vista (acceso léxico directo) y a aumentar el vocabulario del lector"

→Los textos "nos van a ayudar a aumentar el campo visual para abarcar más palabras en un solo golpe de vista. Al leer, los ojos no se mueven en un continuo por los renglones, sino que saltan abarcando varias palabras. Cada salto es una fijación, o sea el número de palabras que abarcamos en cada intervalo de lectura (número variable de unas personas a otras). Los ojos se detienen (algo imprescindible para poder leer) en cada fijación aproximadamente un cuarto de segundo. La velocidad depende, pues, de la celeridad de la vista y del número de palabras captadas en cada fijación. A menor número de fijaciones, mayor será la velocidad y mejor la comprensión."

Se puede comenzar haciendo un test de velocidad lectora para saber cuántas palabras leen por minuto en el siguiente enlace:
https://www.disanedu.com/aplicaciones/competencia-lectora/acciones/textos/cuentos/velocidad.html

A partir de ahí, la idea es ir mejorando con la práctica.


  • Juegos de ortografía para Primaria:

  • Juegos de gramática, vocabulario, ortografía y compresión lectora:




  • Once canciones y trucos para que los niños aprendan ortografía de forma divertida. De la página "Bebés y más":

https://m.bebesymas.com/recursos-en-la-web/once-recursos-ninos-aprendan-ortografia-forma-divertida-asi-evitaremos-que-cometan-faltas-edad-adulta


  • Ejercicios online para trabajar la comprensión lectora:

http://www.ceiploreto.es/sugerencias/Comprension_lectora/portada2.html


  • Retahílas:



No hay comentarios:

Publicar un comentario